hello
I am sorry to say that I can not translate all this, if you consider inapropriate, please tell me or even delete the post, I think you can almost follow all the restoration through the pics
My intention is to share this info with everybody
and I promise to answer all the questions in english !!
-----------------------------
yo tengo un E9, que es esto que veis aqui:
los pasos a dar seran:
1-vaciar y limpiar el circuito
en primer lugar elevar el coche para poder acceder al tapon situado en el lateral derecho inferior del bloque, hay que acceder desde abajo, asi que gato, y seguridad, con borriquetas y tacos de madera
localizamos el tapon, se precisa llave hexagonal de 19
conviene limpiarlo un poco antes de soltar con un trapo empapado en gasolina, para quitar la grasa y porqueria adherida
antes de soltarlo, se recomienda empezar soltando el tornillo inferior del radiador para que no tenga que salir tanta agua por el del bloque (porque la salida del radiador es directa y se puede poner comodamente un cubo, pero el del bloque salpica mucho por caer sobre elementos de la suspension-direccion)
aqui podeis ver el final de la salida de agua por el agujero del bloque
una vez hecho esto, se cierra el tapon del bloque con su arandela de aluminio (la misma que tenia de momento (luego vemos esto)) y se cierra el tapon del radiador.
a continuacion se vuelve a llenar el circuito por el vaso de expansion con una disolucion de agua y acido oxalico, se necesitaran unos 8 litros de agua, asi que primero se prepara en una garrafa de 5l añadiendo 250gr de acido oxalico en polvo (esto es cortesia de PedroG), (PRECAUCION CON EL OXALICO, SEGUIR INDICACIONES DE SEGURIDAD), se vierte en el vaso de expansion y se añade despues agua hasta llevar el vaso hasta su nivel.
se arranca el motor y se purga el circuito por el purgador de la carcasa del termostato
se le hacen al coche unos km (yo le he hecho 150 km)
se vuelve a vaciar todo, y con el coche horizontal, se enchufa una manguera al vaso de expansion y se lava el circuito dejando que desague por el agujero del bloque. Yo he soltado el radiador por otros motivos, pero tambien sera bueno hacerlo y meterle la manguera para aclararlo en todo caso.
hasta aqui hemos limpiado el circuito, si no quisieramos mas, se vuelve a cerrar todo, se echa liquido de refrigeracion, se purga y terminado.
---------------------------------
desmontaje de los elementos criticos
vamos a sustituir, el termostato, la bomba, el visco y las correas
para ello, contar con que este coche es del año 71, que corresponde un visco que ya no tiene recambio
aqui se ve el esquema
Esta imagen ha sido redimensionada. Haz click aquí para ver la imagen completa. El tamaño original es 891x603 tamaño 47KB.
y lo sustituimos por un sistema nuevo, con nuevo ventilador, visco, y pieza soporte
Esta imagen ha sido redimensionada. Haz click aquí para ver la imagen completa. El tamaño original es 891x603 tamaño 33KB.
para soltar el radiador, una vez desmontados todos los tubos,
protegemos el alternador con plastico por los salpicones, despues hay que soltar el soporte lateral derecho superior, para que se desbloquee uno de los enganches que lo retienen en alto y ancho, y ya lo podemos sacar hacia arriba
asi que soltado el radiador el hueco tiene esta pinta:
nota: el radiador que se ve al fondo es el del aire acondicionado
desmontaje del ventilador:
con un vaso de 10 soltamos los cuatro tornillos que unen el ventilador al visco, ojo, esos tornillos, que son hexagonales, tienen una chapita que impide que se aflojen, previamente a meter el vaso, hay que desdoblar la chapa con un destornillador plano
vamos a por el visco, primero sacamos con los dedos una caperuza ventilada que nos dara acceso a los tornillos que unen el visco con la polea y la bomba
ahora antes de soltar estos tornillos hay que aflojar la correa del alternador, para lo que aflojamos el amarre del mismo (tornillo-tuerca hexagonal con llave de 13), y lo liberamos para que la correa no ejerza presion sobre la polea
ya podemos soltar los tornillos del visco (que amarran sobre el plato de la bomba)
podemos ver ya suelto el visco y la polea
otro paso mas
vamos a por el termostato
soltamos la carcasa frontal con cuatro tornillos hexagonales de llave de 10
sacamos el ternmostato y sacamos todos los tubos que le llegan al soporte
uy, uy, al soltar todo vemos la corrosion (ver la rotura del tubo) y pensamos que es mejor soltar y limpiar, asi que...
quitamos el colector del filtro de aire para poder acceder mejor a los tornillos y empezamos a soltar con llave de 13 dos tuercas y un tornillo,
la junta sale desmigada asi que tenemos que retirarla con una regla de acero, y luego lijamos un poco con lija de 1000
la rotura no es critica porque sigue habiendo tubo suficiente, pero vamos a darle un repaso en el banco, incluso planearemos un poco las caras porque tienen algun "bache", aprovechamos para calcar y fabricar unas juntas nuevas,..total unos dias, poco a poco
aqui veis el siguiente paso, la bomba de agua
-------------------------------
LA BOMBA DE AGUA
soltamos los 6 tornillos hexagonal llave de 10, que sujetan la bomba, y soltamos dicha bomba respecto a su apoyo en el motor
preparamos la operacion aplicando algun lubricante para aflojar tornillos
soltamos al tresbolillo los tornillos, surje un plroblema que resolveremos, un tornillo se parte, y ademas apreciamos que otro de los tornillos ya se partio dentro en su dia.
detalle interesante: ver los trapos que impiden la entrada al motor de objetos o particulas.
comparacion de bombas de agua, la nueva es de walloth (por 36 eur)
-------------------
este es mi problema, bueno para ser exactos, mis dos problemas, este es el estado en que me he encontrado el soporte de la bomba al soltar los tornillos correspondientes
el problema 1, es un tornillo partido cuya parte roscada se ha quedado empotrada en la rosca, dentro de un orden, espero sacarlo con un extractor, ya veremos
se marca el centro con un granete
se taladra con broca de 2mm
se mete el extractor,...
y no sigo porque no me cabe la llave de terrajas, y tengo que buscar un vaso de 12 caras para intentarlo con la carraca...
el problema 2, se llama "mecanico chapucero y cabron", y es el amiguete que vete a saber cuando le cambio la bomba a mi coche, rompio el tornillo, y se dijo a si mismo "esto lo arreglo yo en un pis-pas", ver detalle aumentado de la cagada, hizo un boquete, y "lo dejo asi"
asi que en este estado del problema 2, no se me ocurre nada mas que taladrar por completo el soporte de la bomba, para poder atar en ese punto con un tornillo pasante que ate a una tuerca en el otro lado, dado que tengo sitio y visibilidad de esa cara posterior, ver foto:
------------------
empezamos con el destrozo: objetivo taladrar la orejeta de parte a parte con un diametro de 6,5mm,
herramienta: dos brocas de plaquita de widia de 2mm y 4mm, una broca de cobalto de 6mm, un taladro electronico de 600 rpm, y dos baterias (por si se alarga)
a la primera rompemos la de 2mm, asi que aplicamos una reduccion de velocidad, grasa en la punta, y vamos con la de 4mm
milagrosamente resiste y empezamos el lio, el tema va muy lento, pasamos a cobalto, por ver (dado que es una broca entera y no una plaquita), avanza mucho mas, pero no por mucho tiempo (parece que se hubiera "templado" el acero),
pasamos a 4mm e incrementamos la presion con una barra que nos ayude a regular la palanca desde un punto de la carroceria, y se obra el milagro, habia que meterle algo mas de presion (la postura no dejaba hacer presion sin ayuda)
e voila, que dicen por ahi
hacemos una presentacion con todos los tornillos, en la que comprobamos el fondo de cada tornillo y vemos si la pequeña desalineacion estorba el montaje (va bien)
antes limpiamos las roscas de todos los agujeros con un macho de 6 al que ponemos grasa en la punta, (la grasa ayuda a lubricar el avance y retira la viruta porque esta se queda atrapada en ella.
la comprobacion del fondo de cada tornillo nos permite dimensionar el tornillo correcto para cada punto (no son iguales), con el objetivo de usar el maximo de la rosca, pero nunca llegar al fondo
---------------------
el segundo problema era el tornillo roto que sobresalia, el doctor prescribio un extractor de tornillos, ya lo vimos presentado mas arriba despues de hacer un agujero, por resumir: empezamos poco a poco, hasta que: el extractor se partio y se quedo la punta dentro !!!!!!!!!!!!!!
solucion:
visto lo visto, taladrar el tornillo con brocas desde 2mm hasta 5,5mm, de este modo del tornillo original solo quedara un tubito de metal muy fino y el hilo de la rosca, despues pasamos despacito el macho de 6mm para rehacer la rosca (en realidad limpiar la rosca)
importante, como se genera mucha viruta, limpiar bien el interior del agujero ciego con un limpiador (este funciona muy bien)
metemos un tornillo de prueba y comprobamos la alineacion
comprobamos que fondo de roscado tenemos, lo que tenemos lo veis desde el anillo de grasa hasta el final del tornillo, no esta mal !
resuelto, ya tenemos amarre de bomba con sus seis puntos !!
-----------------
ya puestos seguimos con las carcasas del termostato,
finalmente despues de varias indagaciones hemos decidido buscar unas carcasas nuevas de un motor m30 posterior, ya no recuerdo (creo que un serie 7 del 90, no me hagais caso, (gracias tasio))
pedimos el termostato que le corresponde, de 80ºC, y su junta de goma
para montarlas preparamos un poco el amarre en el motor, limpiamos la base de la junta, con gasolina, y cuando seca con lana de acero, (la viruta de la lana la retiramos con un iman)
limpiamos las roscas de los tornillos con un cepillo de acero, y repasamos la rosca con un macho m8, (atencion a untarlo de grasa para que se quede en el la viruta)
presentamos las nuevas carcasas
y probamos los tornillos y tuercas nuevos en su sitio
I am sorry to say that I can not translate all this, if you consider inapropriate, please tell me or even delete the post, I think you can almost follow all the restoration through the pics
My intention is to share this info with everybody
and I promise to answer all the questions in english !!
-----------------------------
yo tengo un E9, que es esto que veis aqui:

los pasos a dar seran:
1-vaciar y limpiar el circuito
en primer lugar elevar el coche para poder acceder al tapon situado en el lateral derecho inferior del bloque, hay que acceder desde abajo, asi que gato, y seguridad, con borriquetas y tacos de madera

localizamos el tapon, se precisa llave hexagonal de 19
conviene limpiarlo un poco antes de soltar con un trapo empapado en gasolina, para quitar la grasa y porqueria adherida


antes de soltarlo, se recomienda empezar soltando el tornillo inferior del radiador para que no tenga que salir tanta agua por el del bloque (porque la salida del radiador es directa y se puede poner comodamente un cubo, pero el del bloque salpica mucho por caer sobre elementos de la suspension-direccion)

aqui podeis ver el final de la salida de agua por el agujero del bloque

una vez hecho esto, se cierra el tapon del bloque con su arandela de aluminio (la misma que tenia de momento (luego vemos esto)) y se cierra el tapon del radiador.
a continuacion se vuelve a llenar el circuito por el vaso de expansion con una disolucion de agua y acido oxalico, se necesitaran unos 8 litros de agua, asi que primero se prepara en una garrafa de 5l añadiendo 250gr de acido oxalico en polvo (esto es cortesia de PedroG), (PRECAUCION CON EL OXALICO, SEGUIR INDICACIONES DE SEGURIDAD), se vierte en el vaso de expansion y se añade despues agua hasta llevar el vaso hasta su nivel.
se arranca el motor y se purga el circuito por el purgador de la carcasa del termostato
se le hacen al coche unos km (yo le he hecho 150 km)
se vuelve a vaciar todo, y con el coche horizontal, se enchufa una manguera al vaso de expansion y se lava el circuito dejando que desague por el agujero del bloque. Yo he soltado el radiador por otros motivos, pero tambien sera bueno hacerlo y meterle la manguera para aclararlo en todo caso.
hasta aqui hemos limpiado el circuito, si no quisieramos mas, se vuelve a cerrar todo, se echa liquido de refrigeracion, se purga y terminado.
---------------------------------
desmontaje de los elementos criticos
vamos a sustituir, el termostato, la bomba, el visco y las correas
para ello, contar con que este coche es del año 71, que corresponde un visco que ya no tiene recambio
aqui se ve el esquema


y lo sustituimos por un sistema nuevo, con nuevo ventilador, visco, y pieza soporte


para soltar el radiador, una vez desmontados todos los tubos,
protegemos el alternador con plastico por los salpicones, despues hay que soltar el soporte lateral derecho superior, para que se desbloquee uno de los enganches que lo retienen en alto y ancho, y ya lo podemos sacar hacia arriba

asi que soltado el radiador el hueco tiene esta pinta:
nota: el radiador que se ve al fondo es el del aire acondicionado

desmontaje del ventilador:
con un vaso de 10 soltamos los cuatro tornillos que unen el ventilador al visco, ojo, esos tornillos, que son hexagonales, tienen una chapita que impide que se aflojen, previamente a meter el vaso, hay que desdoblar la chapa con un destornillador plano

vamos a por el visco, primero sacamos con los dedos una caperuza ventilada que nos dara acceso a los tornillos que unen el visco con la polea y la bomba

ahora antes de soltar estos tornillos hay que aflojar la correa del alternador, para lo que aflojamos el amarre del mismo (tornillo-tuerca hexagonal con llave de 13), y lo liberamos para que la correa no ejerza presion sobre la polea
ya podemos soltar los tornillos del visco (que amarran sobre el plato de la bomba)
podemos ver ya suelto el visco y la polea

otro paso mas
vamos a por el termostato
soltamos la carcasa frontal con cuatro tornillos hexagonales de llave de 10
sacamos el ternmostato y sacamos todos los tubos que le llegan al soporte

uy, uy, al soltar todo vemos la corrosion (ver la rotura del tubo) y pensamos que es mejor soltar y limpiar, asi que...
quitamos el colector del filtro de aire para poder acceder mejor a los tornillos y empezamos a soltar con llave de 13 dos tuercas y un tornillo,
la junta sale desmigada asi que tenemos que retirarla con una regla de acero, y luego lijamos un poco con lija de 1000

la rotura no es critica porque sigue habiendo tubo suficiente, pero vamos a darle un repaso en el banco, incluso planearemos un poco las caras porque tienen algun "bache", aprovechamos para calcar y fabricar unas juntas nuevas,..total unos dias, poco a poco
aqui veis el siguiente paso, la bomba de agua

-------------------------------
LA BOMBA DE AGUA
soltamos los 6 tornillos hexagonal llave de 10, que sujetan la bomba, y soltamos dicha bomba respecto a su apoyo en el motor
preparamos la operacion aplicando algun lubricante para aflojar tornillos
soltamos al tresbolillo los tornillos, surje un plroblema que resolveremos, un tornillo se parte, y ademas apreciamos que otro de los tornillos ya se partio dentro en su dia.

detalle interesante: ver los trapos que impiden la entrada al motor de objetos o particulas.
comparacion de bombas de agua, la nueva es de walloth (por 36 eur)

-------------------
este es mi problema, bueno para ser exactos, mis dos problemas, este es el estado en que me he encontrado el soporte de la bomba al soltar los tornillos correspondientes

el problema 1, es un tornillo partido cuya parte roscada se ha quedado empotrada en la rosca, dentro de un orden, espero sacarlo con un extractor, ya veremos
se marca el centro con un granete

se taladra con broca de 2mm
se mete el extractor,...

y no sigo porque no me cabe la llave de terrajas, y tengo que buscar un vaso de 12 caras para intentarlo con la carraca...
el problema 2, se llama "mecanico chapucero y cabron", y es el amiguete que vete a saber cuando le cambio la bomba a mi coche, rompio el tornillo, y se dijo a si mismo "esto lo arreglo yo en un pis-pas", ver detalle aumentado de la cagada, hizo un boquete, y "lo dejo asi"

asi que en este estado del problema 2, no se me ocurre nada mas que taladrar por completo el soporte de la bomba, para poder atar en ese punto con un tornillo pasante que ate a una tuerca en el otro lado, dado que tengo sitio y visibilidad de esa cara posterior, ver foto:

------------------

empezamos con el destrozo: objetivo taladrar la orejeta de parte a parte con un diametro de 6,5mm,
herramienta: dos brocas de plaquita de widia de 2mm y 4mm, una broca de cobalto de 6mm, un taladro electronico de 600 rpm, y dos baterias (por si se alarga)

a la primera rompemos la de 2mm, asi que aplicamos una reduccion de velocidad, grasa en la punta, y vamos con la de 4mm
milagrosamente resiste y empezamos el lio, el tema va muy lento, pasamos a cobalto, por ver (dado que es una broca entera y no una plaquita), avanza mucho mas, pero no por mucho tiempo (parece que se hubiera "templado" el acero),
pasamos a 4mm e incrementamos la presion con una barra que nos ayude a regular la palanca desde un punto de la carroceria, y se obra el milagro, habia que meterle algo mas de presion (la postura no dejaba hacer presion sin ayuda)
e voila, que dicen por ahi

hacemos una presentacion con todos los tornillos, en la que comprobamos el fondo de cada tornillo y vemos si la pequeña desalineacion estorba el montaje (va bien)

antes limpiamos las roscas de todos los agujeros con un macho de 6 al que ponemos grasa en la punta, (la grasa ayuda a lubricar el avance y retira la viruta porque esta se queda atrapada en ella.


la comprobacion del fondo de cada tornillo nos permite dimensionar el tornillo correcto para cada punto (no son iguales), con el objetivo de usar el maximo de la rosca, pero nunca llegar al fondo
---------------------
el segundo problema era el tornillo roto que sobresalia, el doctor prescribio un extractor de tornillos, ya lo vimos presentado mas arriba despues de hacer un agujero, por resumir: empezamos poco a poco, hasta que: el extractor se partio y se quedo la punta dentro !!!!!!!!!!!!!!

solucion:
visto lo visto, taladrar el tornillo con brocas desde 2mm hasta 5,5mm, de este modo del tornillo original solo quedara un tubito de metal muy fino y el hilo de la rosca, despues pasamos despacito el macho de 6mm para rehacer la rosca (en realidad limpiar la rosca)

importante, como se genera mucha viruta, limpiar bien el interior del agujero ciego con un limpiador (este funciona muy bien)

metemos un tornillo de prueba y comprobamos la alineacion

comprobamos que fondo de roscado tenemos, lo que tenemos lo veis desde el anillo de grasa hasta el final del tornillo, no esta mal !

resuelto, ya tenemos amarre de bomba con sus seis puntos !!

-----------------
ya puestos seguimos con las carcasas del termostato,
finalmente despues de varias indagaciones hemos decidido buscar unas carcasas nuevas de un motor m30 posterior, ya no recuerdo (creo que un serie 7 del 90, no me hagais caso, (gracias tasio))
pedimos el termostato que le corresponde, de 80ºC, y su junta de goma
para montarlas preparamos un poco el amarre en el motor, limpiamos la base de la junta, con gasolina, y cuando seca con lana de acero, (la viruta de la lana la retiramos con un iman)
limpiamos las roscas de los tornillos con un cepillo de acero, y repasamos la rosca con un macho m8, (atencion a untarlo de grasa para que se quede en el la viruta)

presentamos las nuevas carcasas

y probamos los tornillos y tuercas nuevos en su sitio
